top of page

NUESTRO EQUIPO.

eb0f94c4-1929-4cd7-a8d6-742b2cbaef7c.JPG

Fundador y Presidente

Editor - Microbiología e Inmunología

โ€‹

Marcos J. Ramos-Benítez, PhD

¡Hola! Mi nombre es Marcos y soy de ๐Ÿ“Ceiba, PR. Actualmente, soy investigador post-doctoral y estudio la patogénesis molecular de infecciones virales emergentes ๐Ÿฆ . Este interés me trajo al Centro de Salud Nacional de los Estados Unidos, en donde en un principio comencé a trabajar en proyectos estudiando el virus del Ébola. Con el surgimiento del COVID-19, me he reenfocado en trabajar proyectos que evalúan el rol de la inmunidad innata, carga viral, inflamación excesiva, micro-trombosis y lesiones tisulares en pacientes con enfermedad severa. Durante mi carrera, he sido autor de varias publicaciones ๐Ÿ“ y ganador de becas competitivas, la más reciente siendo el "Postdoctoral Research Training Associate" del "National Institute for General Medicine (NIGMS)". Al terminar esta fase de mi entrenamiento, tengo interés en desarrollar mi propio programa de investigación ๐Ÿ”ฌ, donde buscaré expandir mis estudios actuales sobre las interacciones entre patógenos virales y los humanos utilizando un acercamiento interdisciplinario. Tengo interés por la enseñanza y la mentoría como parte integral de mi carrera. Además, me apasionan la música ๐ŸŽค, los deportes ๐Ÿ€ y las comunicaciones. De hecho, hace 4 años se mezclaron mis pasiones por la ciencia y las comunicaciones, llevándome a comenzar una página de Facebook llamada "Ciencia en tus Manos". Desde ese entonces, a pesar de altas y bajas, nunca abandoné este proyecto y el tiempo me hizo entender por qué. Hoy, Ciencia en Tus Manos es una entidad sin fines de lucro que facilita el acceso a la ciencia a miles de personas. Ciencia en Tus Manos es la parte más importante de mi carrera como científico y representa una forma inmediata de poner mis experiencias profesionales y conocimiento al servicio de mi comunidad. 

86038012-017a-41ad-aead-431b2e0afa9d.JPG

Vice-Presidente

Director de Edición

Editor - Medicina y Fisiología

Kevin R. De Jesús-Morales, MD

¡Hola! Mi nombre es Kevin y soy de ๐Ÿ“Humacao, PR. Desde escuela superior, he estado interesado en participar de proyectos interdisciplinarios. Fui voluntario de la ayuda médica a Haití ๐Ÿ‡ญ๐Ÿ‡น, luego del terremoto de 2010. Mientras estudiaba en la Universidad de Puerto Rico en Humacao participé del programa RISE, realizando investigación en el laboratorio del Dr. Héctor Ayala.  Durante este tiempo, también tuve la oportunidad de participar de internados de verano en los dos centros de cáncer más grandes de Estados Unidos: MD Anderson Cancer Center y Sloan-Kettering Cancer Center. De ahí nace mi interés en el área de Oncología y mi deseo de estudiar medicina ๐Ÿฉบ. Presenté mis proyectos en las conferencias nacionales para estudiantes de minoría: ABRCMS y SACNAS.  Luego de mi primer año en la escuela de medicina, fui a Oregon Health and Sciences University y trabajé junto al Dr. Vinay Prasad en estudios sobre políticas de salud y drogas anti-cáncer, obteniendo 4 publicaciones de esa experiencia. Fui voluntario en el Registro de Cáncer de Puerto Rico, actualizando bases de datos. Luego de rotar con el Dr. Santos-Reyes y la Dra. Ramírez, confirmé que la Oncología Ginecológica es mi área de interés clínica y de investigación ๐Ÿ‘จ๐Ÿป‍โš•๏ธ. En los últimos 4 años, he trabajado junto a Marcos en este proyecto llamado Ciencia en tus Manos ๐Ÿคฒ, el cual nos llena de satisfacción y en el que simplemente buscamos llevar ciencia a la gente en arroz y habichuelas. Como resultado de todas estas experiencias, me apasionan: (1) la integración de la investigación científica y la medicina ๐Ÿงฌ, y (2) la comunicación médica y científica a la comunidad ๐Ÿ’ป. Soy fanático del béisbol โšพ๏ธ y amante de la música ๐ŸŽธ, el café โ˜•๏ธ y la gastronomía๐Ÿด.

luis.jpg

Director de Actividades de Mentoría y Becas

Luis R. Colón-Cruz, PhD, MPH

¡Hola! Mi nombre es Luis y soy de ๐Ÿ“Arecibo, PR. Desde muy temprano en mi entrenamiento, he estado interesado en la salud pública y las ciencias biomédicas. 
Durante mi doctorado, utilicé el “zebrafish” ๐ŸŸcomo modelo de investigación. Pude generar animales deficientes de receptores cannabinoides para distinguir entre factores neuro-genéticos y ambientales asociados a la ansiedad mediante ensayos de comportamiento a gran escala. Las experiencias de investigación durante el doctorado fueron únicas, debido al entorno del laboratorio y a la oportunidad que tuve de hacer  colaboraciones a nivel mundial ๐ŸŒŽ. Tuve la dicha de hacer rotaciones  en instituciones como la Universidad de Baylor en Texas, el Instituto de Toxicología y Genética del Instituto de Tecnología de Karlsruhe en Alemania ๐Ÿ‡ฉ๐Ÿ‡ช y el Instituto Nacional de Investigación del Genoma (NHGRI), donde me encuentro actualmente. Ahora mismo, estoy realizando un postdoctorado, en el cuál trabajo en modificar la técnica de CRISPR/Cas9 ๐Ÿงฌ para obtener mayor especificidad al momento de crear mutaciones genéticas. También, estudio el rol de la arquitectura tridimensional del genoma durante el proceso de regeneración del tejido auditivo ๐Ÿ‘‚. Fuera de, practico el tennis ๐ŸŽพ y el bodyboarding ๐Ÿ„๐Ÿป‍โ™‚๏ธ.

Professional_headshot - Sylmarie Davila

Directora de Web 

Editora - Ciencias de Computadoras & Tecnología

Sylmarie Dávila-Montero, B.Sc.

¡Hola! Mi nombre es Sylmarie y soy de ๐Ÿ“Caguas, PR. Estando en mi último año de bachillerato, tuve la oportunidad de realizar investigación para Raytheon, la segunda compañía más grande de defensa y aeroespacial del mundo. Ya graduada, tuve la oportunidad de trabajar para The MITRE Corporation como Ingeniera de Sistemas en su departamento de Tecnologías Emergentes y para el USA Environmental Protection Agency (EPA) diseñando métodos computacionales ๐Ÿ‘ฉ๐Ÿป‍๐Ÿ’ป para analizar señales de neuronas cuando son expuestas a compuestos químicos potencialmente tóxicos โ˜ฃ๏ธ. Actualmente, mis intereses de investigación se centran en buscar maneras eficientes para procesar señales fisiológicas (eg, señales emitidas por neuronas, el corazón, la piel, etc.) para extraer información útil que contribuya al desarrollo de diversas aplicaciones en áreas de neurociencia, ciencias sociales y toxicología. Aparte de, me encanta bailar ๐Ÿ’ƒ๐Ÿป en donde quiera que esté y a la hora que sea. Eso es lo mío.

picture-15744-1476639782_edited.jpg

Directora de Alcance Comunitario 

Nathalie Fuentes Ortiz, PhD

¡Hola! Mi nombre es Nathalie, soy del Barrio Tomás de Castro #1 en Caguas ๐Ÿ“, Puerto Rico. Estudié en la Escuela Elemental José de Diego, la Escuela Intermedia Luis Ramos González y la Escuela Superior José Gautier Benítez. Mi interés por la ciencia comenzó a temprana edad con proyectos de feria científica. Fue en la escuela superior en donde representé a Puerto Rico en la Feria Internacional de Ciencias e Ingeniería (ISEF) y en el prestigioso programa STEP-UP auspiciado por los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) ๐Ÿ‘ฉ๐Ÿฝ‍๐Ÿ”ฌ. Luego, fui becada por la Universidad del Estado de Iowa en donde hice un bachillerato en Bioquímica con subespecialidad en Lingüística. Durante mis estudios universitarios, realicé internados de investigación científica en universidades como Harvard, Penn State y la Universidad Federal de Rio de Janeiro en Brasil. Culminé mis estudios doctorales en Ciencias Biomédicas con especialidad en Fisiología del Pulmón en Penn State University. Hoy, me dedico a investigar el efecto de los alérgenos en la regulación inmunológica y función pulmonar. He participado en decenas de conferencias profesionales, y recibido varios reconocimientos por sus investigaciones a nivel nacional e internacional y soy autora de más de 10 artículos científicos. Me caracteriza una pasión innata por comunicar la ciencia de forma clara y efectiva, y de apoyar a la futura generación de científicos puertorriqueños. Por esto y más, me enorgullece pertenecer al equipo de Ciencia en Tus Manos. Pueden contactarme a través de: https://www.linkedin.com/in/nathaliefuentes/

WhatsApp Image 2020-06-23 at 1.05.20 PM.

Secretaria Ejecutiva

¡Hola! Mi nombre es Alondra y soy de ๐Ÿ“San Juan, PR. Durante mis estudios subgraduados, pertenecí a programas de investigación como “Maximazing Access to Research Careers (MARC)” y “Louis Stokes Alliance for Minority Participation (PR-LSAMP)”. Realicé investigación en el área de síntesis orgánica en el laboratorio de la Dra. Ingrid Montes-González en la Universidad de Puerto Rico - Recinto de Río Piedras. En dicho laboratorio, desarrollé mi propio proyecto de investigación, el cual buscaba sintetizar y caracterizar compuestos ๐Ÿงช, teniendo como meta identificar posible actividad biológica en contra del cáncer. Tuve la oportunidad de presentar en conferencias y representar la mujer científica puertorriqueña ๐Ÿ‘ฉ๐Ÿฝ‍๐Ÿ”ฌ. Por otro lado, formé parte de la directiva del capítulo del Recinto de Río Piedras de la American Chemical Society, donde tuve la oportunidad de visitar distintas escuelas sembrando el amor por la Química y despertando el interés en obtener una carrera en el área de las Ciencias. Colaboré por 4 años con el EcoExploratorio: Museo de Ciencia de Puerto Rico, donde tuve la oportunidad de desarrollar y participar de proyectos de impacto comunitario y educación. Aparte de mi pasión por el trabajo en el alcance comunitario, disfruto el baile ๐Ÿ’ƒ๐Ÿฝ, la playa ๐Ÿ–, el turismo interno y fotografiar paisajes ๐Ÿ“ธ๐Ÿ–ผ.

¡Hola! Mi nombre es Alondra y soy de ๐Ÿ“San Juan, PR. Durante mis estudios subgraduados, pertenecí a programas de investigación como “Maximazing Access to Research Careers (MARC)” y “Louis Stokes Alliance for Minority Participation (PR-LSAMP)”. Realicé investigación en el área de síntesis orgánica en el laboratorio de la Dra. Ingrid Montes-González en la Universidad de Puerto Rico - Recinto de Río Piedras. En dicho laboratorio, desarrollé mi propio proyecto de investigación, el cual buscaba sintetizar y caracterizar compuestos ๐Ÿงช, teniendo como meta identificar posible actividad biológica en contra del cáncer. Tuve la oportunidad de presentar en conferencias y representar la mujer científica puertorriqueña ๐Ÿ‘ฉ๐Ÿฝ‍๐Ÿ”ฌ. Por otro lado, formé parte de la directiva del capítulo del Recinto de Río Piedras de la American Chemical Society, donde tuve la oportunidad de visitar distintas escuelas sembrando el amor por la Química y despertando el interés en obtener una carrera en el área de las Ciencias. Colaboré por 4 años con el EcoExploratorio: Museo de Ciencia de Puerto Rico, donde tuve la oportunidad de desarrollar y participar de proyectos de impacto comunitario y educación. Aparte de mi pasión por el trabajo en el alcance comunitario, disfruto el baile ๐Ÿ’ƒ๐Ÿฝ, la playa ๐Ÿ–, el turismo interno y fotografiar paisajes ๐Ÿ“ธ๐Ÿ–ผ.

IMG_6103.JPG

Vocal

Cayetana Lazcano Etchebarne, B.Sc.

¡Hola! Mi nombre es Cayetana y soy de ๐Ÿ“Carolina, PR. Nací en Perú pero llegué a Puerto Rico cuando tenía 4 años, así que me considero de aquí como el coquí. Actualmente, soy estudiante de medicina de primer año en “Ponce Health Sciences University”.  Mis planes incluyen ser doctora-científica y poder incluir la investigación científica en mi carrera. Llevo 6 años haciendo investigación en cáncer de próstata, pulmonar y retinoblastoma en instituciones como Centro COmprensivo de Cáncer UPR, Universidad de Pensilvania y Universidad de Nebraska. También, soy coordinadora de un programa que le brinda servicios médicos a personas sin seguro médico en Puerto Rico y co-fundadora de Mujeres en la Ciencia UPRRP. Una de mis grandes pasiones siempre ha sido ayudar, abrir espacios y brindar oportunidades.. Ser parte de este equipo me da la exposición para promover la diversidad y representación en nuestra isla.

N.Colon-Headshot.jpeg

Vocal

Nicole Colón-Carrión, B.Sc.

¡Hola! Mi nombre es Nicole y soy de ๐Ÿ“Caguas, PR. Obtuve mi bachillerato en Ciencias Naturales con concentración en Biología en la Universidad de Puerto Rico, Cayey. Durante mis estudios subgraduados, pertenecí al programa RISE (“Research Initiative for Scientific Enhancment”) y tuve la oportunidad de realizar internados de veranos en diversas ramas como la genética de plantas, biología del desarrollo, y inmunología en North Carolina State University, University of Illinois at Chicago, and Michigan State University. A su vez realice investigaciones en el área de anotación genética con el Dr. Rubin y micología con el Dr. Loazada en la Universidad de Puerto Rico, Cayey. Luego de obtener mi bachillerato, pertenecí al “Postbaccalaureate Research Experience Program” en Michigan State University donde tuve la oportunidad de trabajar en el área de Neurotoxicología. Actualmente soy candidata doctoral en la Universidad de Arizona en donde estudio fitopatología con una certificación en educación universitaria. Mi investigación busca entender como el cambio climático impacta las asociaciones de plantas y hongos en dos ambientes: bosques tropicales y sistemas agrícolas. Durante mi carrera, he sido autor de varias publicaciones y ganador de becas competitivas, la más reciente siendo National Geographic Early Career Award and the Great Minds in STEM Corteva Scholarship. Mi objetivo profesional es regresar a Puerto Rico como extensionista para desarrollar y comunicar estrategias innovadoras para a los agricultores para mejorar las practicas agrícolas y la conservación de los recursos naturales. Fuera de el trabajo, me gusta bailar ๐Ÿ’ƒ๐Ÿฝ, leer (fantasía mayormente), ir a la playa ๐Ÿ–, y viajar.

1675c34f-2f8f-4f83-a05f-974cf5b7b304.JPG

Vocal

Bryan Cobo-Torres, B.Sc.

¡Hola! Mi nombre es Bryan y soy de ๐Ÿ“San Juan, PR. Tengo amplia experiencia en el área de investigación, especialmente en el área de mecanismos moleculares de infección ๐Ÿฆ . Comencé trabajando en el Recinto de Rio Piedras, estudiando unos receptores de neurotransmisores en un tipo de mantarraya . Luego, trabajé en el Recinto de Ciencias Médicas estudiando cuáles son los roles de ciertas proteínas en el mecanismo de desarrollo de un parásito infeccioso. Tuve la oportunidad de participar de dos experiencias de internados de verano. En el 2017, fui a la Universidad de Pennsylvania a trabajar en un proyecto que buscaba identificar cómo una proteína contribuye en el progreso de síndromes neurológicos ๐Ÿง  en pacientes de VIH. En el 2018, tuve la oportunidad de ir a la Universidad de Texas - Southwestern Medical Center y colaborar en un estudio que evaluaba el rol potencial antiviral de una proteína en contra de un tipo de herpes (HHV8). Al momento, me interesan las enfermedades infecciosas, la epidemiología ๐Ÿ“ˆ, las enfermedades neurocognitivas, y los mecanismos de dolor en pacientes con dolor crónico. Al mismo tiempo, disfruto de las artes ๐ŸŽจ, el dibujo ๐Ÿ–Œ, las artes gráficas ๐Ÿ‘จ๐Ÿป‍๐Ÿ’ป y editar videos ๐Ÿ“น.

62054%20(1)_edited.jpg

Vocal

Consultor de Desarrollo Profesional en Áreas de Medicina 

Osward Carrasquillo González, MD, MPH

Hola! Mi nombre es Osward y soy de Caguas/Cidra, PR ๐Ÿ“. Desde pequeño quise ser jugador de la NBA ๐Ÿ€ pero al notar que no tenía el talento para lograrlo decidí perseguir mi segundo sueño, una carrera en el campo de la ciencia. Mi preparación académica es variada e incluye conocimiento en el campo de la Terapéutica Atlética, Salud Pública y Medicina ๐Ÿงฌ. He desarrollado varios proyectos de investigación en dermatología y además he trabajado con la población de personas sin hogar del sur de Puerto Rico. Mis investigaciones han sido publicadas en diferentes revistas científicas y he presentado en foros académicos en California, Massachusetts y Washington, DC. En el 2016 co-fundé Road to Med School, iniciativa en la cual se orientaba a estudiantes interesados en Medicina acerca del proceso de solicitud a escuela graduada. Ese mismo año abrí un capítulo de la Gold Humanism Honor Society en Ponce Health Sciences University y continuo siendo el mentor del mismo. Actualmente soy instructor del Departamento de Anatomía de dicha escuela y tengo mi práctica privada como dermatólogo general en los pueblos de Carolina, Caguas y San Juan. En un futuro cercano planifico perseguir una sub-especialidad en Cirugía Micrográfia & Oncología Cutánea. Fuera de la ciencia, me apasionan los deportes, bailar salsa, la música ๐ŸŽธ y cocinar. 

Yashira%20Cruz_edited.jpg

Editora - Oceanografía y Geociencias

Yashira A. Cruz-Rodríguez, B.Sc.

¡Hola! Mi nombre es Yashira y soy de ๐Ÿ“Humacao, PR. Estoy interesada en el desarrollo de programas, exhibiciones y materiales educativos en las ciencias marinas ๐ŸŒŠ y ambientales ๐Ÿ”. En el 2019, tuve el honor de recibir el Science Communication Fellowship del Ocean Exploration Trust. Junto a un equipo multidisciplinario, pasamos un mes ๐Ÿšข explorando las profundidades oceánicas de las áreas protegidas de un grupo de islas en el Océano Pacífico ๐ŸŒ. Utilizamos robots para tomar muestras de video, biológicas, químicas y geológicas a miles de metros de profundidad mientras el resto del mundo nos acompañaba por transmisión en vivo . Mi trabajo como comunicadora consistía en servir de puente entre el equipo científico y comunidades alrededor del mundo, permitiéndome plantar la semilla de la aventura y la exploración oceánica en las mentes de niños y personas de todas las edades. También, trabajé en varios proyectos en NASA Wallops Flight Facility como interna en la oficina de ciencias ambientales, y como educadora en el Smithsonian Marine Station and Marine Ecosystems Exhibit. Me gusta leer ๐Ÿ“š, explorar nuevas recetas a base de plantas ๐Ÿฅ—๐Ÿ , explorar áreas naturales ๐Ÿž y, recientemente, he comenzado a experimentar con la creación de videos con animaciones ๐Ÿ‘ฉ๐Ÿป‍๐Ÿ’ป. 

Carolina-copia_-_Carolina_De_Jesรƒยบs.jpeg

Editora - Psicología

Carolina De Jesús-Velázquez, B.A.

¡Hola! Mi nombre es Carolina y soy de ๐Ÿ“Las Piedras, PR. Estoy interesada en la Neurociencia Cognitiva ๐Ÿง , sus aplicaciones en la educación ๐Ÿ“– y en las enfermedades neurodegenerativas. Este interés me motivó a fundar Neuroconexionespr, un espacio informativo, interactivo y educativo donde el público puede aprender sobre diferentes estrategias de neuroaprendizaje, datos sobre el cerebro, a la vez que promovemos un estilo de vida proactivo. He ayudado y servido como voluntaria junto a la Cruz Roja Americana, luego de desastres naturales en Puerto Rico. Me gusta la lectura ๐Ÿ“š de temas variados y de interés personal.
Disfruto realizar actividades al aire libre como correr ๐Ÿƒ๐Ÿผ‍โ™€๏ธ, hacer "hiking" ๐Ÿง—๐Ÿผ‍โ™€๏ธ, escalada y conocer lugares nuevos ๐ŸŒ„. 

IMG_3279 2 - Kenneth J De Jesus Morales.

Editor - Ingeniería y Ciencias Aplicadas

Kenneth De Jesús-Morales, B.Sc.

¡Hola! Mi nombre es Kenneth y soy de ๐Ÿ“Las Piedras, PR. Durante mi bachillerato, realicé internados de verano en el National Institute of Standards and Technology (NIST), estudiando como ciertos materiales textiles pueden retrasar un incendio ๐Ÿ”ฅ. También, estuve en Emory University observando el comportamiento de materiales biodegradables para regenerar el tejido del corazón โค๏ธ. He trabajado para compañías de equipos médicos en Puerto Rico, como Abbott y Boston Scientific. Gracias a estas experiencias, he desarrollado un interés en el desarrollo de válvulas pediátricas de corazón, estudio de biomateriales y “3-D bioprinting” ๐Ÿ–จ. Fuera de la ciencia, mis hobbies son la música ๐ŸŽต, el béisbol โšพ๏ธ y la comida ๐Ÿ•๐Ÿค. 

WhatsApp Image 2020-07-29 at 7.10.49 PM

Editora - Agricultura, Botánica & Zoología

María A. González-Morales, M.Sc.

¡Hola! Mi nombre es María y soy de ๐Ÿ“Maunabo, PR. Durante mis estudios subgraduados, fui estudiante de intercambio en New Mexico State University, en donde descubrí mi amor por los insectos ๐Ÿœ๐Ÿ›. También, hice internados con el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA-ARS) trabajando con virus y bacterias en cultivos agrícolas ๐ŸŒพ y ornamentales ๐Ÿ’. Recientemente, fui becada en un programa del Departamento de Defensa de los Estados Unidos que me permite extender los beneficios de mi investigación a miembros del Army๐ŸŽ– y sus familias. Mi interés en investigación está enfocado en la integración multidisciplinaria entre la entomología urbana, médica y veterinaria ๐Ÿฆ—๐ŸฆŸ. Mi investigación busca entender los efectos de plagas urbanas en humanos y animales, la resistencia a los insecticidas  y mejorar las técnicas de manejo de plagas. Además de científica, soy aficionada del maquillaje ๐Ÿ’„, me encanta hornear postres ๐Ÿฐ y cocinar, la música ๐ŸŽถ, hacer manualidades, pintar ๐ŸŽจ, hacer actividades en la naturaleza y correr ๐ŸŒฟ. 

STV_8113-Edit - Sabrina Rosa Ortiz.jpg

Editora - Física & Astronomía 

Sabrina M. Rosa-Ortiz, PhD

¡Hola! Mi nombre es Sabrina y soy de ๐Ÿ“Yabucoa, PR. Desde el comienzo de mi entrenamiento académico me he interesado por la Ingeniería Eléctrica โšก๏ธ, la Ciencia de Materiales, la Física, la Astronomía y la Electroquímica. Trabajé en el Brookhaven National Laboratory en Nueva York buscando cambiar la estructura interna de supercapacitores para reducir el tiempo de descarga. Esto es importante para la industria de electrónicos y un avance de gran impacto en las ciencias, ya que mejoraría el rendimiento de equipos electrónicos utilizados en áreas de medicina, química ๐Ÿงช, aeronáutica o de consumo regular . También colaboré con la Universidad de Wollongong en Australia ๐Ÿ‡ฆ๐Ÿ‡บ, estudiando cómo mejorar “wearable electronics” utilizando fibras de polímeros. Pude patentizar un proceso que crea en 9 segundos interconexiones sobre un “board” como el que se utiliza en celulares, TVs, computadoras , entre otros equipos. Este método de “wearable electronics” tiene miras de ser implementado en la mejora de chalecos militares y trajes para astronaustas de NASA. Es por eso que recibí una beca del Florida Consortium de NASA para continuar con este estudio. También he sido becada por Intel, la Alfred Sloan Scholarship, la NSF-FGLSAMP, y soy parte del equipo de trabajo de la SMTA International Chapter y presidenta de este capítulo en USF. Disfruto de leer , viajar ๏ธ y tocar saxofón .

PHOTO-2020-08-16-12-06-00.jpg

Editor - Ciencias Sociales

Mikael Rosa-Rosa, B.Sc.

¡Hola! Mi nombre es Mikael y soy de ๐Ÿ“Humacao, PR. Estoy interesado en el estudio de la Economía Política, las Crisis Fiscales, el Colonialismo y el Neoliberalismo. Me interesa el trabajo directo en la comunidad . He trabajado con jóvenes en Capetillo, Buen Consejo y en Caño Martín Peña. Me he destacado como activista en temas relacionados a la descolonización de Puerto Rico ๐Ÿ‡ต๐Ÿ‡ท, la defensa de la educación pública  y los derechos humanos Cuando no estoy trabajando, disfruto de todos los deportes, especialmente el béisbol ๏ธ.

bottom of page